domingo, 20 de marzo de 2016

Fideus a la Cassola (Fideos a la Cazuela)

Primera receta del 2016 tras meses sin actualizar el blog. Ada había comido antes arroz (que le encanta..) pero le hemos guardado un buen plato de fideos para otro día. 
Guiso clásico catalán, ideal para días de invierno, que hemos adaptado a nuestro gusto, introduciendo setas y algo de pavo en lugar de elaborarse con 100% de carne de cerdo. Resultó un plato muy montañés aunque suave, de gran sabor y sin excesiva dificultad de ejecución. 




Ingredientes para 4 personas


  • 250 grs. de fideos perla (en nuestro caso fideos gruesos de casa sanmarti)
  • El doble y medio de caldo de verduras, pollo o carne. (En nuestro caso simple agua hirviendo)
  • 200 grs. de costilla de cerdo a dados.
  • 200 grs. de chuleta o pechuga de pavo a dados. 
  • 100 grs. de carne magra de cerdo a dados o salchichas o butifarra catalana. (Infinidad de combinaciones)
  • 120 grs. de guisantes desgranados. 
  • 50 grs. de pimiento rojo.
  • 1/2 cebolla + 3/4 ajetes tiernos. 
  • 150 grs. de setas variadas. 
  • 200 grs. de tomates maduros o 4 cucharadas de salsa de tomate.
  • 1 diente de Ajo.
  • Unas hebras de Azafrán.
  • 8 almendras tostadas y peladas.
  • 2 galletas María.
  • 1 vasito de café de vino blanco.
  • 80 grs. de aceite de oliva.
  • 1 ñora o pimiento rojo seco.
  • 1 hoja de laurel.
  • Perejil.
  • Sal y pimienta.



Libro de cocina del gran Néstor Luján utilizado para esta receta.

Como cocinarlo...

  • En la receta tradicional se utiliza una cazuela de barro, ancha y no demasiado alta, pero al carecer de esta, hemos utilizado una sartén de hierro ancha, ideal para cocinar esta receta.
  • Empezamos incorporando toda la carne cortada a trozos pequeños, en una olla para freír en abundante aceite de oliva. Salpimentar. Dorar e incorporar el vasito de vino removiendo bien hasta evaporar el alcohol. Cubrimos de agua, incorporamos la ñora o pimiento rojo seco y el laurel. Hervimos por 30'. El objeto es obtener los jugos de la carne mientras sigue tierna para el guiso.




  • Mientras tanto, disponemos agua para hervir y haremos el sofrito; picando la cebolla, ajetes y pimiento rojo. Sofreímos hasta dorar e incorporamos los tomates pelados, sin semillas y picados o en su lugar puré de tomate. Continuamos el sofrito hasta que el tomate se separe del aceite. Incorporamos los guisantes y las setas. Rehogamos.


  • Agregamos el agua hirviendo (el doble más 1/2 que  de fideos), calentamos la olla de trozos de carne frita, añadimos la carne y el caldo a la sartén del guiso. Dejamos cocer el tiempo que nos indica el fabricante de los fideos, no deben de quedar ni muy caldosos ni tampoco secos. Cocción suave. 
  • Mientras, en el mortero se machacan el azafrán, el ajo asado o frito, unas hojas de perejil, las almendras y las galletas, todo por este orden, hasta formar una pasta bien fina que se diluye con un poco de caldo de los fideos e incorporamos al guiso en la parte final de la cocción. Rectificamos de sal y pimienta.